- El Pleno ordinario de octubre abordará la liquidación definitiva de la deuda del SEPEI y la amortización anticipada de préstamos y cargas judiciales.
El equipo de Gobierno de Plasencia llevará al Pleno ordinario del mes de octubre, que se celebra este miércoles 6 de noviembre, una modificación presupuestaria centrada en continuar la senda de reducción de la deuda municipal. El portavoz, José Antonio Hernández, ha explicado en rueda de prensa que el ajuste permitirá cerrar el ejercicio con una deuda financiera de unos 20 millones de euros, situando el coeficiente de endeudamiento “en torno al 50%”.
Liquidación del SEPEI y amortización anticipada de préstamos
La modificación presupuestaria aplicará 4,1 millones de euros de remanentes a la liquidación de la deuda con el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI), derivada del convenio con la Diputación de Cáceres. Este acuerdo, firmado en 2024 y con vigencia de cuatro años, prevé el abono anual de 500.000 euros, permitiendo al Consistorio “ponerse al día definitivamente” con los pagos pendientes de los ejercicios 2021, 2022 y 2023.
Además, el Ayuntamiento destinará 977.000 euros a cancelar uno de los préstamos financieros aún vigentes —el más costoso— y 2,4 millones de remanente de tesorería para anticipar el pago de los intereses del pleito de las Huertas, que ascendían a 700.000 euros anuales y se preveían hasta 2027. Con esta operación, Hernández ha señalado que “se aliviarán los presupuestos de los próximos años” y se consolidará “una situación económica más saneada”.
Cesión de uso de locales vecinales
Los tres primeros puntos del orden del día se centrarán en la alteración de la calificación jurídica de varios inmuebles municipales: el Arca del Pescado, el Centro Cívico San Miguel y el Centro Cívico del Barrio del Pilar. El objetivo es transformar su condición de dominio público a patrimonio municipal, permitiendo que las asociaciones de vecinos puedan gestionar directamente espacios como bares o quioscos, siempre bajo control municipal y destinando los beneficios a la actividad vecinal. GABINETE DE COMUNICACIÓN
Denegación de la cesión de contrato del servicio de aguas
Otro punto relevante será la denegación de la cesión parcial del contrato del servicio de aguas solicitado por la UTE concesionaria, en la que participa la empresa placentina Araplasa. El Ayuntamiento, tras informes técnicos, ha rechazado la operación “en aras del interés municipal y para garantizar la correcta ejecución de las obras pendientes en las infraestructuras del agua”.
Inicio del expediente para nombrar hijo predilecto a Robe Iniesta
El Pleno también abordará la apertura del expediente de concesión del título de Hijo Predilecto de Plasencia al músico Roberto Iniesta Ojea (Robe), líder de Extremoduro y de Los Robe. El portavoz recordó que se trata “de la máxima distinción que puede otorgarse a un placentino”, en reconocimiento a su trayectoria artística y su vinculación con la ciudad.
Ratificación de la senda financiera del EDUSI
En materia de financiación, el Pleno ratificará la aceptación de la subvención del programa EDUSI, dotada con 11 millones de euros (de los cuales más de 9 son cofinanciación municipal). El trámite, ya aceptado el 24 de octubre, permitirá continuar con la ejecución de proyectos consensuados entre los grupos políticos.
Desarrollo urbanístico junto al colegio La Santísima Trinidad
En el ámbito urbanístico, se someterá a aprobación la consulta de viabilidad de la Unidad de Actuación 5.3 del Plan General Municipal, ubicada junto al colegio La Santísima Trinidad (Las Josefinas).
El proyecto prevé la construcción de 88 viviendas (60% libres y 40% protegidas), la cesión de terrenos municipales para usos comerciales y dotacionales, y la obtención de 1.329 metros cuadrados para completar el bulevar Cañada Real, actuación de interés general para la ciudad.