El Festival Internacional Folk Plasencia celebrará este verano su 29ª edición, consolidado como una de las grandes citas musicales del norte de Extremadura y un escaparate nacional de la música tradicional y de raíz. El evento tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de agosto en el escenario mon umental de Torre Lucía, y contará con un cartel que fusiona tradición, diversidad e innovación sonora.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Plasencia, María Luisa Bermejo, ha destacado que “un año más, el festival combina la riqueza de nuestras músicas populares con la pluralidad y el mestizaje sonoro de otras culturas”. Ha subrayado también que el Folk Plasencia “es una fiesta compartida, una celebración de lo común, de nuestras raíces y de su proyección hacia el futuro”.
El festival contará con ocho conciertos nocturnos gratuitos, a partir de las 21:30 horas, con la participación de artistas procedentes de Irlanda, Italia, Portugal, así como de Galicia, Castilla y León, Castilla‐La Mancha y Extremadura. Entre los grupos confirmados se encuentran Fetén Fetén, Ars Nova Napoli, Crua, Tanxugueiras, Ruiseñora, The Jig Kickers, Dervish y Bewis de la Rosa.
El técnico de Cultura Juan Ramón Santos ha explicado que el programa “ahonda en la evolución del folk hacia nuevas formas de expresión, combinando propuestas tradicionales con sonidos electrónicos, fusiones contemporáneas y nuevos lenguajes escénicos”. Ha señalado además que el festival mantiene su apuesta por la accesibilidad y la variedad de públicos, “con un formato que permite tanto disfrutar sentado como bailar libremente”.
Como complemento a los conciertos, se celebrarán pasacalles diarios a las 20:30 h, a cargo de la Asociación de Tamborileros Santiago Béjar, que llevarán la música tradicional a las calles del centro. También se impartirán dos talleres gratuitos en el Centro Cultural Las Claras: uno de Bailes de Raíz el viernes 22, y otro de Balfolk el sábado 23, ambos dirigidos por la bailarina y pedagoga Sonia Luchena.
El secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, ha resaltado que “el folk no solo preserva nuestras tradiciones, sino que también innova, se transforma y conecta generaciones”. En sus palabras,el festival “forma parte de la identidad cultural de Plasencia y de Extremadura, y refleja el valor de una música intercultural e intergeneracional que nos conecta con nuestras raíces y nos proyecta al mundo”.
El Festival Internacional Folk Plasencia está organizado por el Ayuntamiento de Plasencia con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, y la Diputación Provincial de Cáceres. Todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo.