La Oficina Municipal de Migración, continúa consolidándose como un recurso esencial en la atención e integración de las personas migrantes. David Calvo, concejal de Servicios Sociales, ha explicado que “brinda un servicio especializado y coordinado que ha marcado un antes y un después en la ciudad”.
Ubicada en el edificio de Servicios Sociales y prestando atención por la mañana mediante cita previa, la Oficina Municipal de Migración no solo ofrece asesoramiento, derivación y seguimiento individualizado a personas en situación regular e irregular, sino que también se erige como un canal de coordinación interinstitucional. La oficina trabaja de manera conjunta con otros ayuntamientos, comunidades, asociaciones y sindicatos, siendo el único centro de atención de este tipo en el norte de Cáceres.
En el año 2024, se atendieron 475 usuarios con un total de 698 intervenciones, evidenciando la creciente demanda del servicio. De estos usuarios, 282 se encontraban en situación regular y 193 en situación irregular, destacándose la participación de 297 mujeres y 178 hombres. La tendencia actual muestra que, a diferencia de años anteriores, cada vez son más las personas que llegan en grupo, muchas veces en compañía de sus familias, tanto en núcleos biparentales como monoparentales.
Entre los usuarios destacan principalmente ciudadanos provenientes de países latinoamericanos—como Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú—seguido de un número significativo de personas procedentes de Marruecos. Por su parte, la presencia de usuarios de la Unión Europea es la menos numerosa, situación que se relaciona con las facilidades que ofrecen otros organismos para la tramitación de permisos de residencia.
El servicio integral de la oficina abarca intervenciones que responden a diversas necesidades: desde información, asesoramiento y seguimiento en temas de empadronamiento, asistencia sanitaria, homologación de títulos, nacionalidad, reagrupaciones familiares, arraigos y renovaciones de permisos, hasta la difusión de actividades y novedades normativas en el ámbito de la extranjería. Esta oficina fue crucial en momentos de alta exigencia, como durante la reciente acogida de refugiados ucranianos, coordinando esfuerzos con diversas entidades para atender de manera eficaz a esta población.
“Nuestro objetivo es derribar barreras lingüísticas, culturales y administrativas, garantizando un acompañamiento personalizado y una coordinación efectiva con todos los recursos disponibles en la región,” ha destacado Elena García, técnico de la oficina.
El Ayuntamiento de Plasencia reafirma su compromiso con la inclusión social y la atención a la diversidad, consolidando a la Oficina Municipal de Migración como un referente en el norte de la comunidad, capaz de responder a las necesidades de una población migrante en constante crecimiento.